Foto Del 2 al 11 diciembre Tenerife- Teide (3715 m)y Pico Viejo- Barranco de Masca-Parque rural de Anaga-Barranco de Ruiz-Miradores de Teno- Pico del inglés

Del 2 al 11 diciembre Tenerife- Teide (3715 m)y Pico Viejo- Barranco de Masca-Parque rural de Anaga-Barranco de Ruiz-Miradores de Teno- Pico del inglés

Del 2 al 11 diciembre Tenerife-

Teide (3715 m)y Pico Viejo- Barranco de Masca-Parque rural de Anaga-Barranco de Ruiz-Miradores de Teno- Pico del inglés

 

 

!CUIDADO NO COINCIDEN CON LAS FECHAS DEL CALENDARIO!

 

El próximo martes día 11 de Marzo se abren las inscripciones para la salida de Diciembre a Tenerife

Las inscripciones (del primer día 11 de Marzo) la podrán realizar las personas asociadas con antigüedad mínima de 1 año, tanto de forma personal en la Sede Social como por e-mail (info@cmgazteiz.com), entre las 19:00 horas y las 21:30, cierre del club de Montaña Gazteiz. (Todo e-mail enviado antes de las 19:00 horas será excluido de la inscripción).

Si dichas inscripciones superaran (el primer día 11 de Marzo) el cupo máximo establecido para esta Salida (50 plazas), se realizará un sorteo entre todas las personas inscritas con una antigüedad mínima de un año, el siguiente día 12 de Marzo.

Una vez realizado este, se expondrá el listado definitivo de los participantes al evento. Las personas agraciadas, tendrán que abonar el 30 % de la inscripción ( 350€), antes del 18 de Marzo, sin lo cual no estarán realmente inscritas a esta salida.

Una vez acabado el plazo de inscripción, los participantes que no hayan abonado la cantidad estipulada ( 350€), se les borrará de la lista y se llamará al siguiente de la lista de espera, si la hubiere.

Si no hubiere sorteo, las personas asociadas con antigüedad menor a un año podrán inscribirse a partir del miercoles día  12 de Marzo

 

DESCRIPCIÓN

En esta salida extraordinaria viajaremos hacia el Sur, en concreto, a la turística isla de Tenerife que también nos ofrece fantásticas y espectaculares posibilidades montañeras y de aventura.

 

El Barranco de Masca.

El Barranco de Masca es un espacio único ubicado en el Parque Rural de Teno y donde el paisaje y las vistas quitan literalmente el hipo. Es, además, un enclave que alberga formas de vida muy frágiles, algunas exclusivas de este lugar.

A lo largo del barranco se localizan recuerdos de antiguos usos, viejos bancales de cultivo, canales para transportar el agua, una cueva que sirvió de refugio y, ya en la playa, el viejo embarcadero, prueba de la importancia en el pasado de la comunicación por mar.

 

Desnivel: En nuestro caso, recorreremos el barranco en sentido descendente desde el caserío de Masca, lugar en el que se ubica el Centro de interpretación del barranco.

Se parte de 750 metros de altitud y se baja hasta el nivel del mar, con pequeñas subidas intermedias.

Dificultad: El Nivel de dificultad es ALTO en descenso y en ascenso, por su exigencia física y porque es un terreno irregular, con escalones y zonas con desniveles y riesgo de resbalones y caídas a distinto nivel.

 

El recorrido culmina en una pequeña playa de aguas cristalinas cercana a los acantilados de Los Gigantes. Desde allí regresaremos en barco, y si hay suerte, disfrutando de la alegre compañía de los delfines. Navegaremos junto a las verticales paredes de los acantilados de Los Gigantes que tienen una caída vertiginosa que en algunos puntos supera los 600 metros El color oscuro de las paredes y las columnas de lava solidificada convierten a Los Gigantes en un paisaje natural único en Tenerife.

 

EL BARRANCO DE RUIZ- RISCO MAZAPÉ.

El barranco de Ruiz está situado en el norte de la isla de Tenerife, en las proximidades de San Juan de la Rambla. Se trata de un área protegida, declarada sitio de interés científico en la Ley de Espacios Naturales de Canarias.

La característica paisajística más notable de la zona es la existencia de un relieve muy pronunciado, abarcando ambientes ecológicos muy dispares condicionados por los diferentes microclimas existentes.

El Barranco de Ruiz, representa una gran depresión en el terreno, con paredes que alcanzan una altura máxima de 600 metros sobre un cauce situado a 200 metros de altitud. Esta orografía hace posible que las aves rapaces (diurnas y nocturnas) estén representadas por la casi totalidad de especies que habitan en Tenerife.

A medida que avanzamos, las vistas van siendo cada vez más espectaculares, ya sea en dirección al mar o al fondo del barranco y veremos que el paisaje empieza a transformarse poco a poco en un bosque de Laurisilva (Monteverde) bien conservado, con árboles de gran porte. 

Igualmente nos encontraremos con el Barranco de Castro, que si lleva agua veremos una bonita cascada.

Desde el barranco enlazamos con un serpenteante camino denominado “Camino de los Difuntos” que con fuerte pendiente sube hacia el Risco de Mazapé que está declarado como Bien de Interés Cultural por los vestigios arqueológicos y por las cuevas usadas por los aborígenes. Geológicamente el risco de Mazapé representa un antiguo acantilado marino y cuenta con varios sectores de escalada.

 

La ruta completa se puede realizar en unas 3 – 4 horas. El recorrido de ida, es de ascenso (unos 450 m de desnivel), y nos puede llevar unas 2 horas a un ritmo suave. El regreso se realiza por el mismo sendero que el de ida, y es un descenso, así que emplearemos algo menos de tiempo.

 

MIRADORES DE TENO

Bonita ruta circunvalando el caserío de Teno, y que nos lleva por 4 miradores naturales (El Frontón, Roque del Andén, Loma del Empedrado y Roque de Marrubio) con espectaculares vistas a 4 zonas de la costa muy diferentes entre ellas.

 

PARQUE RURAL DE ANAGA

A escasos minutos en coche de la capital (Santa Cruz de Tenerife), se encuentra el Parque Rural de Anaga. Declarado Reserva de la Biosfera, ha conseguido conservar sus valores naturales de manera excepcional. No serás el primero que cae rendido ante su bellísima y abrupta cordillera de cumbres recortadas. Los profundos valles y barrancos que descienden de ella consiguen llegar hasta el mar y formar numerosas playas en las que podrás darte un refrescante chapuzón. Esta zona alberga, además, una fauna y una flora rica en endemismos.

Ya solo la impresionante robustez de sus montañas elevadas sobre la vecina costa es una imagen tan atractiva como singular.

Arriba, en las zonas más altas, encontrarás la mejor representación de laurisilva de todo Tenerife

No te olvides del bañador porque si la caminata acaba en una de las encantadoras y calas de la zona no habrá nada mejor para recuperarte con un refrescante baño en el océano en alguna de sus encantadoras calas de esa fina y brillante arena negra (como la de Benijo) que salpican esta costa. 

 

MALPAÍS DE RASCA

Te sorprenderá este lugar formado por los brazos de lava volcánica que han creado un paisaje de malpaís que parece de otro planeta.

Ubicado en el extremo sur de la isla, en este entorno habitan especies de cardonal-tabaibal costero y de interior (un tipo de matorral propio de Canarias y que está presente en todas las islas, si bien se observa con mayor importancia en Lanzarote y Fuerteventura) con numerosos elementos endémicos.

Destacan los conos volcánicos, sobre todo montaña Grande. El malpaís cuenta con algunas especies amenazadas, tanto de flora como de fauna, como el incienso canario (Artemisia ramosa), que tiene aquí sus mejores poblaciones.

 

ASCENSO A PICO VIEJO Y TEIDE

Ruta circular de ascenso al Pico del Teide, dentro del Parque Nacional del Teide, ascendiendo por Pico Viejo, y descenso en el teleférico.

 

La ruta está catalogada de DIFICIL por la exigencia física, si bien todos los senderos están señalados por el propio P.N. y se encuentran en perfecto estado, sin haber pasos complicados ni expuestos.

Se inicia en el Parador de las Cañadas del Teide, a 2.148 msnm, dirigiéndonos a los Roques de García. Desde ahí seguimos el sendero que nos va a llevar a Pico Viejo a 3.134 metros. Este primer ascenso es duro, aunque algo tendido en algunos tramos.

Pico Viejo o Montaña Chahorra es un volcán que constituye el segundo pico más alto de Tenerife y de Canarias (tras el Teide) con una altura de 3.134 m sobre el nivel del mar. Pico Viejo y el Teide son las dos únicas montañas canarias que sobrepasan los 3.000 metros de altitud.

El complejo volcánico Pico Viejo-Teide, comenzó su formación hace aproximadamente 200.000 años en el centro de la isla. Su cráter, de unos 800 metros de diámetro, es uno de los cráteres satélites que se reparten alrededor del Teide. En el año 1798 entró en erupción formando las llamadas Narices del Teide. Esta erupción vino a ser la última de las acaecidas dentro de los límites del Parque nacional del Teide y la de mayor duración de las erupciones históricas de Tenerife, arrojando material volcánico durante tres meses.

Hasta llegar a Pico Viejo hemos tardado 2 horas y 30 minutos. Descendemos de Pico Viejo y nos dirigimos hacia la Degollada de Chahorra. Este sendero nos va a llevar al Mirador de Pico Viejo pasando primero por una zona de pumitas en la Degollada de Chahorra y después sobre lavas oscuras, sin duda el tramo más duro de la ruta, y el más complicado.


Desde aquí llegamos hasta las instalaciones del teleférico (3.540 msnm) e iniciamos el ascenso al Teide. Este último tramo, sendero llamado de Telesforo Bravo, tiene un desnivel de 200 metros de ascensión que se hacen duros después del recorrido andado, llegar a la cima del Teide no habrá costado unas 4 horas y 30 minutos.


El Teide es un volcán con una altitud de 3.718​ metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto del país, el de cualquier tierra emergida del océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el lecho oceánico, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en Hawái. La altitud del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta del mundo.


El Teide forma parte del Parque nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 28 de junio de 2007. Es además un espacio natural protegido en la categoría de Monumento Natural que encierra el complejo volcánico Teide-Pico Viejo, un gran estratovolcán de tipo vesubiano que se mantiene inactivo desde las erupciones históricas ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de Narices del Teide, en 1798) y las fumarolas que emite regularmente desde su cráter.

 

PICO DEL INGLÉS

 

Esta actividad la llevaremos a cabo inmersos en el Parque Rural de Anaga, una zona virgen y escasamente habitada que forma uno de los espacios naturales más impresionantes de las Islas Canarias.

Iniciamos la marcha en el Barranco Tahodio que pertenece al término municipal de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un espacio natural del Parque de Anaga protegido en todo su recorrido.

 

A medida que remontamos el camino nos encontramos con la Charca de Tahodio, un embalse cuya presa se construyó entre los años 1.914 y 1.926 con el fin de abastecer de agua a las antiguas plantaciones de plátanos y las fuentes públicas.

Dejamos atrás sus aguas ascendiendo de forma continua pero sin grandes desniveles por el cauce del barranco de Valle Luis hasta llegar a las Casas de los Berros, un conjunto de modestas edificaciones ubicadas en un bello paraje.

No adentramos en terreno de laurisilva hasta el Mirador del Pico del inglés. Una superficie construida en piedra que se adentra en los verdes bosques del Parque Rural para ofrecer unas vistas que abarcan desde el macizo de Anaga hasta la ciudad de Santa Cruz, el Barranco Tahodio que acabamos de recorrer y con el Teide como telón de fondo. ¡Acuérdate de tener suficiente espacio en la tarjeta de memoria de tu cámara, porque las fotos serán espectaculares!

Y en poco tiempo llegamos al Pico del Inglés (1.026 m.) y su vecino Pico Taborno.

El Pico del inglés es una de las montañas más altas de Anaga. Originalmente recibía el nombre de Pico de las Aguilillas, probablemente por las aves que se avistaban desde esta zona. Pero desde que un extranjero murió tras despeñarse en este lugar se empezó a utilizar, para referirse al sitio, la expresión "ahí, en el pico donde el inglés" que se fue transformando hasta derivar en el nombre actual. Sin embargo, el fallecido no era inglés sino de nacionalidad austriaca.

En resumen, se trata de una bonita y entretenida actividad de dificultad moderada en la que emplearemos unas 4h.30´ en remontar unos mil metros de desnivel y 9,5 km.

 

PRECIO:

Para 30 personas: 1241 €

Para 40 personas: 1156€

Para 50 personas: 1107€

 

El precio incluye:

-Vuelos con la compañia Air Europa ida y vuelta.
- Tasas aéreas.
- Equipaje en bodega (1 maleta por persona de 20 kg.)
- Hotel Catalonia Las Vegas 4* en media pensión (desayuno y cena).
- Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Traslados a las rutas diarias ida y vuelta (7 rutas de montaña).

- Seguro de viaje de asistencia y cancelación incluido para menores de 75 años (para
personas de 75 años o más, suplemento de 25 €).

 

ALOJAMIENTO:

 

Hotel Catalonia Las Vegas 4*

Puerto de la Cruz (está en el centro)

Avenida Colon 2

 

VUELOS:

VUELO AIR EUROPA BILBAO-TENERIFE NORTE ...................19:25-21:30................... 2/12/2025

VUELO AIR EUROPA TENERIFE NORTE-BILBAO................... 14:25-18:35 ...................11/12/2025

 

 

Fecha actividad: 2 de Diciembre de 2025

VER ACTIVIDAD