
Puente del 25 al 27 de julio HUESCA - Parque nacional de Ordesa. Monte Perdido
INSCRIPCIÓN
El próximo martes día 25 de Marzo se abren las inscripciones para la salida de Julio a Ordesa y Monte Perdido.
Las inscripciones (del primer día 25 de Marzo) la podrán realizar las personas asociadas con antigüedad mínima de 1 año, tanto de forma personal en la Sede Social como por e-mail (info@cmgazteiz.com), entre las 19:00 horas y las 21:30, cierre del club de Montaña Gazteiz. (Todo e-mail enviado antes de las 19:00 horas será excluido de la inscripción).
Si dichas inscripciones superaran (el primer día 25 de Marzo) el cupo máximo establecido para esta Salida (30 plazas), se realizará un sorteo entre todas las personas inscritas con una antigüedad mínima de un año, el siguiente día 26 de Marzo.
Una vez realizado este, se expondrá el listado definitivo de los y las participantes al evento. Las personas agraciadas, tendrán que abonar el 30 % de la inscripción 85€, antes del 1 de Abril, sin lo cual no estarán realmente inscritas a esta salida.
Una vez acabado el plazo de inscripción, los y las participantes que no hayan abonado la cantidad estipulada, se les borrará de la lista y se llamará al siguiente de la lista de espera, si la hubiere.
Si no hubiere sorteo, las personas asociadas con antigüedad menor a un año podrán inscribirse a partir del miércoles día 26 de Marzo.
Salida extraordinaria Pirineos días 25, 26 y 27 de Julio / 2025
-Tozal del Mallo (2.254) y faja de las flores. (min. 11 km 1000m+/- aprox), (max 18km 1600m+/- aprox)
-Monte Perdido (3.355)( 21km 1600m+/- aprox). Con opción Cilindro de Marbore (3.328) (23km 1900m+/-aprox)
-Travesía Nerín - Collado de Añisclo - Valle de Pineta (16 km 700m+/ 1650m-aprox). Con opción punta de las olas y Soum de Ramond (3.263).(22km 1400m+/2350m- aprox)
Pernocta en el Albergue de Añisclo (Nerín).
Máximo 30 personas
DESCRIPCIÓN
Iniciaremos nuestro recorrido cambiando de autobús en la población de Torla, ya que en verano está prohibido el acceso de vehículos privados hasta el Parking de la pradera de Ordesa. Se limita también el acceso al parque hasta un máximo de 1.800 personas, lo que podría obligar a modificar el itinerario del primer día.
Tozal del Mallo
El Tozal del Mallo es un pico situado en el valle de Ordesa, en el término municipal de Torla (provincia de Huesca). En las estribaciones del pico Mondarruego, a pesar de contar con altura discreta (2.254 mts.), destaca desde la entrada del valle por la impresionante pared de su cara sur.
Es una de las montañas más conocidas y características de Ordesa. Enfrenta una pared que intimida cuando la miramos desde abajo y que parece inexpugnable, pero sin embargo presenta dos bonitas y sencillas vías de acceso a su cumbre a través del Circo de Carriata. “In situ” se decidirá cuál de ellas utilizar tanto en el ascenso como en el descenso intentando buscar la mayor fluidez para la marcha del grupo ya que una de ellas nos obligará a superar una zona de fáciles clavijas para acceder a la parte superior.
Una vez en ella y después de subir al Tozal y disfrutar de sus magníficas vistas, retornando un trecho sobre nuestros pasos y siempre condicionado al horario, iremos en busca de la famosa faja de las flores donde se inicia un recorrido muy aéreo, de longitud aproximada de 3500 m con una anchura variable inferior incluso a un metro en algunos momentos y que llega hasta la zona de Cotatuero en uno de los itinerarios más curiosos y espectaculares de todo el Pirineo .
El entorno es formidable aunque quizás no apto para personas que sufran vértigo y el sendero, a pesar de carecer de dificultad técnica, no está exento de exposición y nos obligará a mantener la guardia constantemente ya que en esta zona no podremos permitirnos el más mínimo traspié.
La Faja de las Flores es un balcón que se ha formado por la erosión diferencial de rocas de distinta naturaleza, que en lo alto del Valle de Ordesa ofrece una panorámica privilegiada. La mirada hacia abajo muestra los diferentes balcones que forman el valle hasta el bosque del fondo. El desnivel impresiona cuando se aparta la vista del sendero.
Transitaremos por esta faja en recorrido de ida y vuelta por el mismo camino, con distancia dependiente de la hora de inicio de la jornada y del ritmo del grupo, para luego descender de nuevo hasta la pradera de Ordesa por el itinerario de subida para trasladarnos en autobús hasta nuestro alojamiento en la localidad de Nerín.
Monte perdido y Cilindro
Nuestra pernocta en el albergue de Nerín nos permitirá coger el bus a las 7 AM, que nos dejará en el mirador que inicia la faja de Sierracils, cerca de cuello Arenas a 2.130 metros de altitud. Desde ahí caminaremos a primeras horas de la mañana con unas sorprendentes vistas del parque nacional de Ordesa aproximándonos al refugio de Góriz. Siguiendo la senda llegaremos al lago helado y posteriormente a la cima de Monte Perdido por la ruta normal de “la escupidera”. Este tramo es posible que exija el uso de crampones y piolet dependiendo de la existencia o no de nieve , circunstancia ésta de la que se informará en su debido momento . Después de disfrutar de las maravillosas vistas desde su cima, regresaremos al lago para iniciar, opcionalmente, el ascenso al pico del Cilindro de Marboré. Esta cima siempre opcional, conlleva algunos trepes y destrepes de cierta dificultad y bastante exposición e incluso es recomendable , por seguridad, la instalación de algún rapel en su descenso y por lo tanto quienes la acometan deberán poseer el material técnico necesario así como la experiencia suficiente en este tipo de técnicas de montaña. Posteriormente regresaremos por el mismo camino hasta el mirador, donde nos recogerá el bus para regresar al albergue en Nerín. La ruta es exigente de aproximadamente 21 km con 1600m+/- para la opción corta y 23 kms, y 1.900 de desnivel + y -, en la opción de las 2 cimas.
El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido fue creado en 1918 y está formado por el valle de Ordesa, el cañón de Añisclo, la garganta de Escuaín y el macizo de Monte Perdido. Estas montañas se formaron durante la orogenia alpina y fueron modeladas por la erosión glaciar. El Monte Perdido (3355 metros) es la máxima altura del parque y está flanqueado por los impresionantes picos del Cilindro (3.328 metros) y el Soum de Ramond ó pico Añisclo (3.263).
Soum de Ramond
Para la travesía hasta el refugio de Pineta donde nos recogerá el autobús, volveremos a utilizar el bus de Nerín de nuevo, hasta el Mirador de cuello Arena, donde iniciaremos de nuevo la travesía por la faja de Sierracils. En un punto nos desviaremos hacia el collado de Añisclo y tomaremos, opcionalmente, la senda que nos dirige por la punta de las olas a la cima del Pico “Soum de Ramond”.En bajada exigente cambiaremos de valle para llegar a nuestro destino final en el valle de Pineta, desde donde iniciaremos el regreso a Vitoria.
El pico Soum de Ramond , junto con el Cilindro de Marboré y Monte perdido, forma parte de las denominadas “tres sorores”, siendo esta las más suroriental de las tres. Su nombre Soum de Ramond es en honor al pireneísta que primero pisó la cumbre del Monte Perdido en 1797, Louis Ramond de Carbonnieres y el de Pico Añisclo se debe a que su vertiente sur domina el impresionante Cañón de Añisclo.
Salida que precisa buena forma física y nociones básicas de movimiento en alta montaña, donde será muy recomendable portar casco, crampones y piolet en función de las condiciones de nieve en la fecha de la actividad .
Precio para 30 participantes: 278 euros
Precio para 25 participantes: 307 euros
El precio incluye:
-
Autobús en todos los recorridos (autobús del club + autobuses del parque)
-
Albergue de Añisclo (Nerín) en régimen de media pensión
-
No incluye sábanas + 3 euros.
Salida del bus
-
05;40 Iparralde
-
05:45 Dendaraba
-
05:50 Juzgados
-
05: 55 Europa
-
06: 00 Lakua
Fecha actividad: 25 de Julio de 2025
VER ACTIVIDAD