Foto Dia 22-GR 225 - Fuga de Ezkaba 1938 (Nafarroa) Todo el día

Dia 22-GR 225 - Fuga de Ezkaba 1938 (Nafarroa) Todo el día

Precio socio: 17.00 €

Gr-225 Fuga de Ezcaba

Primera etapa Artiba- Olabe (Navarra)

 

 

En el atardecer del 22 de mayo de 1938 (domingo) se produjo la evasión de 795 presos que estaban confinados en el Fuerte de San Cristóbal (Ezkaba). Utilizado como penal desde el año 1934, en aquel momento albergaba cerca de 2.500 reclusos; la mayoría de ellos por motivos políticos relacionados con la Guerra Civil. Las fuerzas que se organizaron para su persecución abatieron a 206 de los fugados. De entre los capturados, otros 14 fueron considerados organizadores de la fuga, y ejecutados en agosto del mismo año. Tan solo tres evadidos alcanzaron la frontera con Francia y, por tanto, culminaron con éxito su aventura.

Este GR 225 se inspira en la huella de aquellos hombres. Siguiendo el probable itinerario de uno de los que alcanzaron la muga (Jovino Fernández) busca el norte cruzando los ríos Ultzama y Arga hasta llegar a Urepel. Recorriéndolo, el caminante disfrutará de los parajes naturales por los que transcurre, pero también honrará la memoria de aquellos que -hace muchos años- transitaron por esos mismos montes y valles en busca de una vida mejor: de los que fueron devueltos a la miseria de su encierro, de los que murieron en el intento y de los que alcanzaron la libertad.

 

GRUPO A

Etapa 1 Fuerte Ezkaba-Olabe

Esta primera etapa parte del Fuerte de Ezkaba en dirección a su ladera norte (valle de Ezkabarte). Atraviesa los pequeños pueblos de Garrues y Orrio, pasa muy cerca de Sorauren y su puente sobre el río Ultzama y, tras atravesar Olaiz, finaliza en la localidad de Olabe.

En el inicio de esta etapa, muy cerca del Fuerte, encontraremos una derivación que -en pocos metros- nos acercará al Cementerio de las Botellas. Y al final de la misma podemos visitar la fosa común donde, durante el año 2016, Aranzadi exhumó los restos de 16 fugados que fueron capturados en los alrededores de Olabe.

Por último, se advierte al senderista de que el GR atraviesa al final de esta primera etapa la carretera NA-121 que soporta gran densidad de tráfico, incluidos camiones pesados, por lo que se recomienda extremar la precaución a su paso.

 

Descripción

  • Recorrido: travesía

  • Desnivel: 769 m (+) 756 m (-)

  • Longitud: 16,4 Km

  • Dificultad: baja

  • Duración: 6 h

 

Localidades de paso

 

  • Garrues
  • Orrio
  • Olaiz
  • Olabe

 

Mapa

Perfil

 

 

GRUPO B

 

Iniciamos esta primera etapa en el Ayuntamiento de la localidad de Artika situada en la ladera sur del monte Ezkaba. El sendero GR-220 nos conduce a la cima y al Fuerte de San Cristobal/Ezkaba por bosque de pinos, carrascas y robles. El monte Ezkaba constituye el límite norte de la Cuenca de Pamplona y, por su ubicación y altura, ofrece unas excelentes vistas de la ciudad y de los montes circundantes que limitan la cuenca: al sur, Higa de Monreal/Elomendi, la Sierra de Alaitz y la Sierra de Erreniaga/El Perdón; al oeste, la Sierra de Sarbil y la de Andia; al este, el valle de Egües.

Al norte del Ezkaba, desaparece la llanura de Pamplona y comienza la montaña de Navarra. Es aquí, en la cumbre del Ezkaba, donde comienza el camino de La Fuga, el GR-225. En la ladera norte, a pocos metros de la cima, se puede visitar el Cementerio de la Botellas, llamado así porque el capellán del fuerte/presidio enterró a cada uno de los 131 presos, fallecidos o asesinados en el penal, con una botella que contenía sus datos personales.

Iniciamos el descenso bordeando la fortaleza y por camino y pista llegamos a Garrués. Seguimos bajando entre campos de cultivo hasta la regata de Buzaga y, tras una corta subida, alcanzaremos el pueblo de Orrio. En la tapia de su iglesia fueron fusilados varios de los presos que protagonizaron la fuga pero, a día de hoy, no se ha encontrado ninguna fosa donde pudieran estar enterrados.

Atravesamos el pueblo y seguimos por la derecha de la iglesia para continuar por una pista que, bordeando el monte, nos lleva en ascenso a Txangola, una pequeña planicie cruce de varios caminos. Descendemos hasta la regata de Nagitz donde podemos continuar en descenso hasta el río Ultzama y, siguiendo su valle, alcanzar Olabe o abandonar el GR-225 para iniciar la subida al Ortxikasko (976 m), por pista en el primer tramo y, posteriormente, por una empinada senda que transcurre flanqueada por arbustos de boj.

El monte Ortxikasko es la cima culminante del macizo del mismo nombre. Se extiende 8 km hacia el norte paralelo al río Ultzama, entre el valle de Ezkabarte y el de Olaibar. Descendemos hasta el río Ultzama y seguimos el camino a Olabe. En Olabe, a pocos metros del pueblo, se encuentra la fosa común donde fueron ejecutados y enterrados 16 jóvenes. Sólo uno de ellos superaba los 30 años. La fosa fue localizada en 2.016 gracias a las indicaciones de un vecino de la localidad. Habían sido capturados en el monte Txaraka (macizo del Ortxikasko) y Olaitz, lugar por donde pasaremos cuando apenas quedan 800 m para llegar a Olabe, localidad donde finalizará esta primera etapa.

Cimas

  • Monte Ezcaba 895 m
  • Monte Ortxikasko 977 m

 

Localidades de paso

  • Garrués 6,4 km
  • Orrio 8,2 km

  • Olaiz 19,0 km

  • Olabe 19,8 km

 

Descripción

  • Recorrido: travesía
  • Desnivel: 1.148 m (+) 1.135 m (-)

  • Longitud: 19,5 Km

  • Dificultad: baja

  • Duración: 7 h

Mapa

Perfil

Descargar track

Nota: El fichero del track está comprimido, es necesario descargarlo, descomprimirlo, para poder utilizarlo.

 

Horarios de salida

  • 07:45 Iparralde
  • 07:48 La Paz (Medical optica)

  • 07:50 Juzgados

  • 08:00 Europa

Precio salida

  • Todo el día 17 €

 

IMPORTANTE: Llevar calzado de recambio para el autobús. Las personas que no lleven calzado de recambio, deberán subir en calcetines para evitar manchar en el autobús.