
Dia 13- Travesía Molinos de razón – La laguna – Cebollera (2141 m) – La Mesa (2163 m) - Lomos de Orios (Soria - Rioja) Todo el día
Precio socio: 17.00 €
Sierra de Cebollera (Soria)
Alto Chopera-Cebollera- Cueva Mayor- Mesa-Gamella (Soria)
13 de julio de 2025
Travesía Molinos de razón – La laguna – Cebollera (2141 m) – La Mesa (2163 m) - Lomos de Orios (Soria - Rioja) Todo el día
Anímate este mes de julio a descubrir el único parque natural de La Rioja: la cadena montañosa Sierra de Cebollera. Entre sus atractivos naturales destacan los extensos bosques de pino silvestre, hayas y robles, sus ríos y arroyos de agua cristalina con pequeñas cascadas y saltos de agua, las praderas de montaña y lagunas glaciares. En cuanto a su fauna, es posible avistar numerosas especies animales como corzos, jabalíes, zorros, tejones, águilas, buitres y diversas especies de reptiles y anfibios. Un lugar donde desconectar de la rutina y sumergirte en la naturaleza en estado puro.
Nuestro caminar comienza en el pequeño pueblo soriano de Molinos de Razón (1.154 m), que se caracteriza por su encanto tradicional. Después de cruzar el puente sobre el río Razoncillo comienza una pista siempre en sentido ascendente durante unos 5 km que enlaza con una senda de fuerte pendiente que nos sitúa ante una pared rocosa que se supera a través de una pequeña abertura (una de las curiosidades de esta ruta) para llegar al arroyo que nace en la Laguna de Cebollera (1.820 m), tal vez el punto con mayor atractivo de la jornada. De origen glaciar está enclavada en un paisaje de alta montaña rodeada de praderas y bosques de coníferas. Con una superficie aproximada de 5 Ha esta laguna ofrece un lugar idílico para disfrutar de la naturaleza y desconectar de los asuntos cotidianos.
Abandonamos la laguna para ascender por páramos de altura hasta el cordal cimero que nos lleva al Alto de la Chopera (2.135 m.) antes de llegar a la cima de Cebollera (2.164 m) que cuenta con punto geodésico que la hace destacar en los mapas y da nombre a la sierra. Desde aquí observamos hacia el O. el cercano pico Telégrafo (2.081 m.) que en esta ocasión no visitaremos.
Tras la consabida ceremonia y fotos de cima, volvemos sobre nuestros pasos hasta el Alto de Cueva Mayor (2.138 m) para dirigirnos hacia el NE a la Mesa de Cebollera (2.168 m). Aunque menos conocida, es en realidad la cumbre más elevada de la sierra. Su plana y extensa meseta cimera finaliza en un impresionante cortado que sobresale a modo de proa.
Retomamos el camino para dirigirnos hacia el N en busca del Alto de la Gamella (2.100 m) y Cueva Grande (2.081 m). El Collado Aspa, ya por debajo de los dos mil metros, da inicio al camino de bajada hacia la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios, punto final de la ruta, subiendo antes a Cerro Agudo (1.532 m)
La ermita de estilo barroco, data del siglo XVII. Es un templo de tradición religiosa popular vinculada a la trashumancia, donde se encuentra la talla románica de la Virgen de Lomos de Orios, del siglo XIV. En ocasiones alberga muestras de arte y se puede visitar contactando antes con los “santeros” Pájaro y Araceli que viven en el caserón junto a la ermita.
Cimas
-
Alto de la Chopera 2.135 m
-
Pico Cebollera 2.141 m
-
Alto de Cueva Mayor 2.138 m
-
Mesa de Cebollera 2.168 m
-
Alto de la Gamella 2.100 m
-
Cerro Agudo 1.532 m
Descripción
-
Recorrido: travesía
-
Desnivel: 1168 m (+) 902 m (-)
-
Longitud: 19,8 Km
-
Dificultad: moderada, distancia larga
-
Duración: 7 h
-
Avisos: Es posible que haga un intenso calor por lo que se recomienda llevar buena provisión de líquidos para evitar “sustos” por deshidratación. No olvidar gorro, gafas de sol y protección solar.
Mapa
Perfil
Nota: El fichero del track está comprimido, es necesario descargarlo, descomprimirlo, para poder utilizarlo.
Horarios de salida
-
07:45 Iparralde
-
07:48 La Paz (Medical optica)
-
07:50 Juzgados
-
08:00 Europa
Precio salida
- Salida todo el día 17 €
IMPORTANTE: Llevar calzado de recambio para el autobús. Las personas que no lleven calzado de recambio, deberán subir en calcetines para evitar manchar en el autobús.