
Puente del 25 al 27 de julio HUESCA - Parque nacional de Ordesa. Monte Perdido
Precio socio: --
Pirineos
Tozal de Mallo-Faja Flores o Faja Racón
Monte Perdido o Cilindro
Punta Las Olas-Soum de Ramond
25-27 de julio de 2025
Salida al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO que incluye cuatro valles: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta , que se extienden alrededor del Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa.
El alojamiento de esta salida se ha establecido en régimen de media pensión en la localidad de Nerín , lugar desde donde nos trasladaremos los días siguientes en vehículo ya reservado al parking de Cierracils, punto de inicio de las rutas montañeras.
Valle de Ordesa desde La Pradera
El autobús que nos traslada desde Vitoria-Gasteiz nos deja en Torla donde tomaremos el autobús del Parque Nacional para acceder a La Pradera en la base del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, punto de inicio de esta primera salida. Desde la Pradera de Ordesa un sendero que se adentra en el bosque trazando lazadas por un empinado sendero llega hasta el desvío hacia el circo de Carriata . Desde este lugar cabe recorrer bien la Faja Flores o la Faja Racón , de manera que en función de las circunstancias del viaje (hora de llegada) se decidirá cuál de ellas hacer. El trazado que se recorre es similar y en ambos casos se retorna a La Pradera .
-
Tozal de Mallo y Faja Flores
Las Clavijas de Salarons , también llamadas Clavijas de Carriata , son dos pequeñas secciones equipadas con barras de acero que permiten superar dos tramos rocosos verticales en el Circo de Carriata, una depresión localizada bajo el Pico Salarons (2.746 m) que tiene espectaculares vistas del valle de Ordesa. Superadas las clavijas nos dirigimos hacia el Tozal de Mallo y de vuelta recorremos la Faja Flores de la que retornaremos bajando de nuevo por las clavijas de Carriata.
Cimas y lugares de interés
-
Tozal de Mallo (2.280 m)
-
Faja Flores
Descripción
-
Recorrido: circular
-
Desnivel: 1.200 m aproximadamente (+/-)
-
Longitud: 18,4 km
-
Dificultad: alta
-
Duración: 8 h
Mapa
Perfil
B-Faja Racón
La Faja Racón discurre a una altura intermedia, justo por encima del bosque y por debajo de los farallones verticales del Gallinero. Es más sencillo y menos expuesto que la Faja Flores . Desde La Pradera de Ordesa un sendero llega hasta el desvío hacia el circo de Carriata . Allí nos dirigiremos hacia la derecha para recorrer la faja que va justo por la base de los farallones recorriendo casi en horizontal la base del pico Gallinero, continuamos hasta el Circo de Cotatuero desde donde descenderemos hasta coger el camino normal de Ordesa y ya de vuelta nos dirigimos hacia La Pradera.
Lugares de interés
-
Faja Racón
Descripción
-
Recorrido: circular
-
Desnivel: 700 m aproximadamente (+/-)
-
Longitud: 9,6 km
-
Dificultad: media
-
Duración: 6 h
Mapa
Perfil
Cierracils-Monte Perdido-Cilindro
Desde el Mirador de Cierracils recorreremos un camino por amplias praderas salvando escasamente pendiente antes de llegar al Refugio de Góriz , donde comienza propiamente el desnivel de la jornada. Encontraremos tramos donde habrá que trepar ligeramente y un paso equipado con cadenas, para evitar resbalones en caso de que el suelo esté húmedo. Tras alcanzar un poco más de altura llegamos a la Ciudad de Piedra . Una vez superados los bloques de roca continuamos la marcha hasta el Ibón Helado de Marboré .
Observaremos a la derecha el Monte Perdido , a la izquierda el Cilindro de Marboré , con lo cual se podría hacer uno u otro. No se ha previsto hacer ambos por el tiempo que ello implicaría: se ha de volver a tiempo al bus de retorno a Nerín.
-
El a scenso al Monte Perdido se hace por La Escupidera . Si en la época no hay nieve la subida no reviste gran peligro, pero cuando la hay se deben extremar las precauciones, de tener una caída la montaña nos expulsa por la pendiente hacia el exterior. El tramo desde el Ibón Helado a cima tiene unos 350 m de desnivel. La parte final de la ascensión es de mucha pendiente y se salva con trazadas en zig-zag, representando la parte más delicada de la subida. Una vez consolidada esta zona se llega a un pequeño plano.
-
Para superar el Cilindro ( unos 325 m de desnivel desde el Ibón Helado ) subiremos por un amplio canal hasta el collado donde se encuentra la trepada larga. Tiene unos 30 my es fácil, pero también aéreo y vertical. Aunque se puede subir sin cuerda es recomendable descender rapelando. Hay dos argollas para asegurar: una arriba y otra a media pared (recomendable cuerda de 30 m para rapelar en dos tramos). Las reuniones son fáciles de identificar porque están marcadas con rojo en la pared. Una vez arriba, continuamos por una cresta amplia en la que nos encontraremos otra trepada más fácil y varios pasos aéreos.
Cimas y lugares de interés
-
Monte Perdido (3.348 m)
-
Cilindro de Marboré (3.328 m)
Descripción
-
Recorrido: circular
-
Desnivel: 1.588 m (Monte Perdido y Cilindro tienen aproximadamente el mismo desnivel)
-
Longitud: 20,8 km
-
Dificultad: alta-muy alta (uso de crampones y piolet en el Monte Perdido, rapeles en caso de optar por el Cilindro)
-
Duración: 9-10 h
Mapa
Perfil
Cierracils-Punta Las Olas-Soum de Ramond-Valle de Pineta
En modo travesía afrontamos en esta jornada pasar desde Nerín, donde un autobús nos acercará al parking de Cierracils , hasta Pineta pasando por la Punta de las Olas . Recorremos cómodamente el camino entre Sierra Custodia y los cortados de Ordesa, sin grandes desniveles y con excelentes vistas hasta alcanzar el Collado de Arrablo. En este punto tomamos una de las variantes de la GR11 transpirenaica. Una desviación a la izquierda nos pone en camino a la Punta de las Olas . Continuamos a continuación al Soum de Ramond con fuerte pendiente y piedra suelta. La cresta cimera final no ofrece mucha dificultad. Después de retornamos al collado y comenzaremos el descenso.
Primero llegamos al Collado de las Olas con vistas al Cañón de Añisclo. Tras superar un pequeño canal equipado con cadenas bajaremos al Collado de Añisclo. Una Sirga anclada al suelo nos facilitará el descenso. Una vez en el collado disfrutamos de la magnífica panorámica del verde valle de Pineta donde saldremos a la altura del Refugio de Pineta. El descenso hasta el valle de Pineta que tiene algo más de 2.000 m de desnivel transcurre inmerso en un paisaje de paredes y barrancos.
Cimas
-
Punta de las Olas (3.022 m)
-
Soum de Ramond (3.200 m)
Descripción
-
Recorrido: travesía
-
Desnivel: 1.200 m (+) / 2.100 m (-)
-
Longitud: 21,7 km
-
Dificultad: alta
-
Duración: 10 h
Mapa
Perfil
Salida que precisa buena forma física y nociones básicas de movimiento en alta montaña, donde será muy recomendable llevar casco, crampones y piolet en función de las condiciones de nieve en la fecha de la actividad.
Precio para 40 participantes: 244 euros en el albergue y 319 euros en el Hotel
El precio incluye:
-
Autobús en todos los recorridos (autobús del club + autobuses del parque)
-
Albergue de Añisclo (Nerín) o en el hotel Palazio en régimen de media pensión
-
No incluye sábanas (en el albergue) + 3 euros.
Salida del autobús
-
05;00 Iparralde
-
05:05 Paz (Óptica médica)
-
05:10 Juzgados
-
05:15 Europa
-
05:20 Lakua- Arriaga
IMPORTANTE: Lleve calzado de recambio para el autobús. Las personas que no lleven calzado de recambio, deberán subir en calcetines para evitar mancharse en el autobús.